En 2016 tuve la oportunidad de estudiar en una escuela de inglés Estados Unidos. Honestamente, no fue nada fácil tomar esta decisión. Me preocupaban mucho los los costos y que tanto valdría la pena. Aunque una vez que tomas la decisión de hacerlo vienen todavía más cosas que considerar como la escuela, en que país, en que ciudad, por cuanto tiempo, etc.
Todos sabemos que actualmente es muy importante tener buen nivel de inglés para nuestra búsqueda de empleo o para oportunidades en el extranjero. En mi experiencia, creo que el poder perfeccionar el idioma con maestros nativos, es una oportunidad enorme para dar grandes pasos en el idioma.
A continuación te contaré mi experiencia con todos los detalles.
¿Dónde estudiar?
E
Boston, la ciudad ideal
Por cosas del destino (historia que les contaré en otra ocasión) me fui estudiar a Boston, Massachusetts. Y que gran tino tuve, ya que es la ciudad ideal para estudiar inglés, es un lugar con mucha historia y también es una ciudad universitaria, aquí están algunas de las mejores universidades del mundo como Harvard, Berklee y MIT. Por lo que el ambiente estudiantil está más que asegurado.
Boston, es la ciudad más importante de la región de Nueva Inglaterra y aquí encontrarás una arquitectura única ya que es una mezcla de edificios modernos con edificios súper antiguos de ladrillo que te hacen sentir como si estuvieras en Inglaterra. Y tienen un acento muy peculiar, por ejemplo no pronuncian la «R», así que palabras como «car» lo pronuncian como «cah» , imagínate la frase»park the car» (lol).
Aquí va a ser súper difícil encontrar a gente que hable español, lo digo por otros lugares como California, Texas o Florida donde es imposible practicar inglés por que todo mundo habla español. En Boston sólo existen algunas zonas donde podrás encontrar gente que hable español como en East Boston, pero lo que es el Downtown y Cambridge, todos hablan inglés u otros idiomas (que no son español) así que no te quedará de otra más que hablar inglés.
Otra característica que hará que te enfoques en tus estudios, es que la vida nocturna es pésima. Los clubs buenos cobran mucho por entrar y a parte todo cierra a las 2 am por lo que a la 1:30 am ya te están sacando. En mi experiencia encontré otras formas de divertirme, como visitando museos, la biblioteca (que es hermosa), haciendo yoga, asistiendo a clubs de conversación y lo mejor de todo es que estas a sólo 5 horas en coche/camión de Nueva York por lo que puedes aplicar de irte un fin o varios fines a disfrutar de la gran manzana.





¿Qué escuela conviene?
Elegir la escuela fue un poco abrumador ya que hay muchísimas, y parecía que cada vez que volvía a googlear «best english school in Boston» me salían como 50 más. Así que desde un principio descarté las más caras y por lo tanto las que tenían la publicidad más padre y que son bastante famosas en México, pues encontré comentarios de que encontrarás a muchas personas hispanas en ellas, cosa que de verdad podría arruinar por completo tu objetivo de mejorar tu inglés.
Tuve la oportunidad de visitar las escuelas en vivo, y después de visitar como 5 escuelas que elegí por reseñas y precios razonables finalmente elegí ELC. En los informes fueron demasiado amables, y al mismo tiempo vi que las edades de sus alumnos eran muy similares a la mía (tenía 23 años y en varias escuelas eran casi todos adolescentes). También en sus clases las nacionalidades que predominaban eran la suiza e italiana, también había de Japón, China, Arabia Saudita, Alemania y también de Latinoamérica, pero era muy poco a comparación de otras escuelas por lo que supe que era el mejor lugar para practicar inglés todo el tiempo.


¿Dónde hospedarte?
Les recomiendo mucho que si tienen alguna amistad o familiar que te pueda hospedar sería lo mejor ya que te estarás ahorrando muchísimo dinero. Otra opción, existen las host families/ familias anfitrionas que son familias americanas donde podrás seguir practicando el ingles después de la escuela. Yo tuve una experiencia muy padre con una host family, fueron muy amables, te incluyen algunas comidas, a veces hay más estudiantes hospedados de la misma escuela, por lo que no deberás temer en ningún momento por perderte al ir a la escuela y puedes hacer muy buenas amistades desde ahí.

¿Cuánto tiempo es lo recomendable?
Te lo voy a decir de una vez, ir 2 o 3 semanas no te va a ayudar de nada.
Yo estuve 3 meses, y la verdad que fue hasta el final que pude ver mi avance. y Hubo otras personas con las que desde un principio estuvimos en las mismas clases, y también noté mucho como mejoraron pero hasta el final de los 3 meses.
Por otro lado hubo varias personas, en su mayoría adolescentes, que van por periodos muy cortos 2, 3 o 4 semanas, creo que no es suficiente para que hagas un verdadero cambio ya que llegaron y se fueron hablando de la misma manera.
Cada 4 semanas vas subiendo de nivel, si el maestro te vió que no comprendiste del todo los temas y no pasaste los examenes semanales, repites el nivel, es importante saber esto para calcular cuantos niveles te gustaría avanzar y también para ponerte a estudiar.
También estas escuelas cuentan con cursos para presentar examenes como: IELTS, TOEFL, y Cambridge. Yo tomé el curso del IELTS y depende de los objetivos de cada persona pero este tipo de cursos siempre va a ser más intensivo.
¿Lo recomiendo?
¡Totalmente! yo te puedo decir que esta experiencia no la cambio por nada. Empezando porque mi confianza en mi inglés mejoró muchísimo, claro, te encontraras con maestros buenísimos y otros no tanto pero de todo aprendes. Ahora me es más fácil comprender desde un principio sin pedir que me estén repitiendo todo. Aprendí a pensar totalmente en inglés sin quedarme trabada por no hallar alguna palabra. Y ahora me siento mucho más segura de pedir trabajo donde sea un requisito tener inglés avanzado.
También las experiencias que vives fuera de la escuela son increíbles. Fue increíble convivir con personas de Arabia Saudita, Suiza, Italia, Brasil, Alemania, Turquía, Chile, etc. Aprendes muchísimo de sus culturas y lo mejor de todo es que ahora tengo una larga lista de amigos que visitar alrededor del mundo, definitivamente haces muy buenas amistades de por vida.


Les dejo este video que hice juntando todas las experiencias que tuve de mis 3 meses estudiando inglés en Boston, también hay partes de los fines de semana en Nueva York que son otra historia que les contaré más adelante, espero que les sirva esta información y si aún tienen preguntas no duden en dejarlas en los comentarios.
En dinero cuántos dólares invertiste en la experiencia? Es que estoy ahorrando y hasta ahora no me alcanza con las empresas que se publicitan acá en Chile. No tengo familia ni amigos que me puedan recibir, así que no se si lo que tengo ahorrado me alcance.
Los costos dependen de muchas cosas, empezando desde el país, luego ciudad, escuela, hospedaje,etc. la verdad no he calculado ese monto pero cuándo estuve investigando por las escuelas que promocionaban en México nos comentaban que Canada era de los lugares más baratos y la verdad debe estar increíble (conocí a una chica en Boston que estuvo en Toronto estudiando inglés y me lo contaba como lo mejor que le había pasado en su vida) . Respecto a Boston es una de las ciudades más caras de Estados Unidos junto con Nueva York, pero una vez estando ahí con la oportunidad de visitar más escuelas que las que conocía en mi país si pude descubrir que existen precios muuucho más razonables y la opción de la host family es lo mejor tanto en precio como en que te ayuda a mejorar tu inglés a si te quedaras con algún conocido.También el tiempo es otro factor importante ya que entre más tiempo te quedes, los precios de escuela y hospedaje se vuelven más económicos.(Pero hay que considerar comidas, transporte,etc.) Espero que mi respuesta te pueda ayudar, saludos 🙂
Gracias por compartir tus experiencias,
http://englishadventures.com/