La ciudad más sagrada del mundo
Se le conoce así a Jerusalén por tener los monumentos más sagrados para las 3 religiones monoteístas más importantes del mundo: el Muro de los Lamentos para los judíos, la Mezquita de Al Aqsa para los musulmanes, y la iglesia del Santo Sepulcro, para los cristianos. Si visitas Jerusalén con poco tiempo, asegúrate de checar el siguiente itinerario, en este post te mostraré los 5 lugares más importantes que no pueden faltar en tu visita.
Lee también
Lo más impresionante de Tel Aviv y alrededores | Israel stories 1
Siguiendo los pasos de Jesús | Israel Stories 2
1. El Muro de Los Lamentos
Seguro habrás oído del Muro de los Lamentos, pues es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y también de lo más sagrado para los judíos. Este muro es parte de la pared occidental que resistió a la destrucción del templo más sagrado para la religión judía (516 a.C.-70 d.C.)
Tiene ese nombre por el hábito de los judíos de ir a lamentar la destrucción de su templo. Y por miles de años los judíos han rezado con la creencia de que es lo más cercano a Dios.
Al llegar aquí podrás ver como se divide en área para hombres y mujeres. Y aunque no prediques esta religión, eres bienvenido de acercarte y rezar en el muro, donde también podrás dejar un papelito con tus rezos o deseos.
En mi experiencia, aunque no soy judía, ni soy muy religiosa en cuanto al catolicismo, al acércame a experimentar esta comunicación/conexión tan cercana con Dios, puedo decir que fue uno de los momentos más increíbles del viaje y de mi vida. Sentí una conexión muy intensa con Dios al expresar mi agradecimiento por esta ahí, mi vida, mi familia, y al comunicar mis deseos. Fue tan fuerte mi conexión que cuando menos me di cuenta, estaba llorando, fue una sensación tan bonita de agradecimiento, con lo que terminé de confirmar la magia que puedes vivir en esta ciudad y la conexión en este monumento.
2 . Explanada de las mezquitas
Aunque las personas no musulmanas no pueden entrar dentro de los templos, hay ciertos días y horarios (muy limitados) donde pueden pasar los turistas a la explanada de las mezquitas. Aquí podrás apreciar por fuera una de las mezquitas más sagradas para el islam, Al-Aqsa, y el templo de la Cúpula de la Roca, llamada así por tener dentro una roca que es muy importante para el islam y para el judaísmo. Los musulmanes tienen la firme creencia de que fue en esa roca donde Mahoma ascendió a los cielos para encontrarse con Alá, este acontecimiento viene en el Corán y este asenso tiene de nombre “El viaje nocturno”. Mientras que para los judíos esa roca es donde Abraham iba a sacrificar a su hijo Isaac.
En mi experiencia no tuve la oportunidad de acceder a esta explanada para ver estas mezquitas más de cerca, ya que no tuve la suerte de estar en los días que dejan pasar turistas, pero si pude ver de diferentes ángulos esa impresionante cúpula dorada, la cual es de aluminio con chapa de oro. Me han contado amistades (que han podido ir varias veces), que es el lugar más impresionante y hermoso de Jerusalén, por lo que lo pongo como uno de los lugares top que no te puedes perder, más abajo comparto los horarios en los que se puede pasar como turista.
3. Monte de Los Olivos
Este monte tiene un gran valor para la religión judía y cristiana. Aquí puedes encontrar un impresionante cementerio muy importante para los judíos. Además de que desde el monte se tiene la mejor vista hacia la Puerta del Mesías, que es una de las 7 entradas de la muralla de Jerusalén, y por la que se cree que el Mesías entrara a la ciudad Santa, según la religión judía.
Por otro lado, este monte es también muy sagrado para los cristianos, ya que aquí se puede encontrar el Jardín Getsemaní, donde se supone que Jesús rezaba, y donde también hizo sus últimas oraciones antes de ser capturado.

Aquí se encuentran 8 hermosos olivos desde hace más de 2000 años, que son prácticamente los testigos más reales de la presencia de Jesús, y lo más fascinante, es que 2000 años después siguen danto frutos.
4. Ciudad vieja de Jerusalén
Vale la pena recorrer con calma la antigua ciudad de Jerusalén, donde podrás ver el barrio judío, musulmán, cristiano y armenio. Aquí todo tiene gran valor histórico y espiritual. Y es aquí donde se fusionan las 3 religiones, con el muro, las mezquitas y la iglesia del Santo Sepulcro. Una experiencia más que fascinante, donde mientras escuchas los rezos musulmanes múltiples veces al día, también escucharas las campanadas de la iglesia, mientras ves a los judíos rezando y llorando en el inmenso muro. Seas o no creyente de alguna de estas religiones, visitar Jerusalén te va a dejar encantado.
Es aquí donde puedes ver el fascinante contraste de las religiones y culturas en ciertos días. Por ejemplo, en sábado, gran parte de la ciudad está cerrada por ser el día sagrado de los judíos, mientras que todos los puestos de los musulmanes están abiertos, y vaya que es gran parte de la ciudad.


En la ciudad vieja también encontrarás la vía dolorosa, que para mi fue un gran impacto ver esto en vivo, después de repetir y repetir esta información toda mi vida, en libros de catecismo, en películas, en misas, etc. Este recorrido te lleva hasta la iglesia del Santo Sepulcro.
5. Iglesia del Santo Sepulcro
La iglesia más importante del cristianismo, y lugar clave en la milenaria historia de la humanidad, aquí encontrarás el lugar donde se supone que crucificaron a Cristo, la piedra donde prepararon su cuerpo, y la cueva donde se supone que resucitó, todo dentro del mismo templo. Lo escribo como “se supone” porque son acontecimientos que sucedieron hace más de 2000 años, por lo que la precisión de las cosas podría variar.

Entrar en esta iglesia fue toda una locura, por las grandes filas, y la falta de orden dentro de ella. Para mi fue una experiencia de otro mundo recorrer esta iglesia, se me salieron las lagrimas de la emoción de estar ante la piedra donde prepararon el cuerpo y poder tocarla, y podría asegurar que aquí se vive una vibra mágica, santa o sagrada, es simplemente increíble.

Síndrome de Jerusalén
Se habla mucho del Síndrome de Jerusalén, y existen casos realmente insólitos, de que hay gente que se volvió loca, después de visitar Jerusalén, pero también mucho de este síndrome tan famoso, es de que la fe en la religión de los visitantes se fortalece por mucho.
Yo les puedo decir, que si, desde que llegas a la ciudad vieja puedes sentir una vibra mágica, si mágica es la mejor descripción, es única. Y seas creyente o no, esta ciudad te toca el alma, tu fe y tus creencias.
Tips para hacer tu visita a Jerusalén la mejor experiencia
- Ve con la mente abierta, con el fin de entender otras religiones y culturas, se objetivo hasta con tu propia religión, podrás encontrar reflexiones muy interesantes en este lugar.
- Asegúrate de tener un tour o al menos guía para conocer información muy valiosa de cada lugar.
- Recomiendo ampliamente dejarte llevar por la gastronomía de los puestos de los mercados, aquí encontré las mejores ensaladas, fui muy feliz con todos los sabores que este lugar y en general Israel tienen para ofrecer.
- Fue a principios de noviembre que tuve la oportunidad de visitar Israel, y puedo confirmar que es temporada SÚPER ALTA. Grandes filas, sobretodo para la iglesia del Santo Sepulcro, y amistades me contaron que en diciembre es mucho más relajado.
- Para pasar a la Explanada de las Mezquitas, estos son los horarios y días para el acceso de turistas: (cuando pase la pandemia): domingo a jueves de 7.30 a 10.30 y de 12.30-13.30 salvo festividades musulmanas o periodos de tensión política.
Les comparto algunas stories sobre mi experiencia en Israel, donde al final encontrarán las stories de Jerusalén. Espero que hayas disfrutado esta serie de posts de este impresionante país, hasta la próxima.
Con cariño,
Avril